• Hasta el momento se ha observado que, en el tema de representación política a nivel subnacional, las mujeres “han ganado terreno y bastante”

Por: Redacción/

En México, el avance de las mujeres en los puestos de elección popular ha resultado un proceso largo, en el que se ha tenido que intervenir con reformas electorales que permitan el acceso a una mayor cantidad de personas a estos cargos, aseguró la maestra Erika Granados Aguilar, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Al impartir la conferencia Participación política de las mujeres en los congresos locales y ayuntamientos en México en las elecciones de 2021, la coordinadora de la Licenciatura en Ciencia Política de la Unidad Iztapalapa abordó aspectos de su investigación en la cual analiza la situación en Baja California, Campeche, Chihuahua, Tlaxcala, Colima y Guerrero, donde fueron electas gobernadoras y candidatas en congresos y ayuntamientos.

“El objetivo que guía el trabajo es identificar y analizar los casos más representativos de las entidades federativas en México que registraron un alto número de candidatas electas en los comicios de 2021, la pregunta a responderse a lo largo del estudio es, en México, ¿qué estados presentaron los casos más característicos del avance de las mujeres en los cargos de elección popular a nivel congreso y ayuntamientos en las elecciones de 2021?”, expuso.

La académica adscrita al Departamento de Sociología señaló que, si bien su trabajo se encuentra en construcción, hasta el momento se ha observado que, en el tema de representación política a nivel subnacional, las mujeres “han ganado terreno y bastante”.

Sin embargo, destacó que en Guerrero y Tlaxcala aún existe un severo rezago, pues en el primero, de los 81 ayuntamientos en 2021, sólo cinco fueron ganados por mujeres, mientras que en el segundo, de 60 ayuntamientos ellas obtuvieron ocho presidencias municipales.

Otro hallazgo a lo largo de la investigación es que de los seis estados en donde ganaron la gubernatura las mujeres, en cuatro (Baja California, Campeche, Colima y Chihuahua) se ha tenido una buena recepción de que sean representantes en los cargos de elección popular.

Granados Aguilar hizo un recorrido a través de legislaciones que iniciaron en 1993 con la primera reforma electoral al entonces Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en el que se señala la importancia de promover la participación política de candidatas a cargos de elección popular, con la finalidad de entender cómo ahora se están viendo frutos y logros en la materia.

“Con esta reforma se hizo un llamado de reflexión a los partidos para que promovieran una mayor participación política de las mujeres, es decir, aún no se llegaba al punto de obligarlos a presentar un número mínimo de candidatas –lo que después conocimos como cuotas de género– pero marcó un inicio”.

Fue en 1996 que ese término surgió en el país con una reforma que establece que los partidos políticos nacionales considerarán en sus estatutos que las candidaturas a diputados y senadores no excedan 70 por ciento para un mismo género, con lo cual se garantizaba un número mínimo de candidaturas femeninas.

La académica se refirió a las reformas de los años 2002, 2003, 2007 y 2008 hasta llegar a la más reciente en 2014, en la que se modificó el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia electoral para incluir el principio de paridad de género, de tal forma que los institutos políticos tienen la obligación de garantizar que sus candidaturas estén integradas por 50 por ciento mujeres y 50 por ciento varones.

“Con todo este camino ya trazado es como podemos llegar al momento actual y es lo que viene a abrir paso a lo que se vio en el año 2021; todas estas reformas que antecedieron a estos comicios tuvieron razón de ser para que por primera vez en la historia de nuestro país tuviéramos el mayor número de mujeres en los cargos más altos de elección popular como son las gubernaturas”, señaló.

Durante su ponencia –realizada en el marco del programa Miércoles en las Ciencias Sociales y Humanidades presentada por la licenciada Guadalupe González– hizo una revisión puntual de cada uno de los casos por estado y las representaciones de mujeres en el congreso local y ayuntamientos de 2016 a 2021, para hacer un comparativo.

“Las reformas electorales tuvieron que ver básicamente con las candidaturas para integrar los congresos tanto federal como estatales, pero definitivamente con la última se generó un efecto dominó que ha logrado permear en la actualidad para que más mujeres alcancen los puestos más altos de elección popular como son las gubernaturas o las presidencias municipales; es un hecho relevante que en las elecciones de 2021 de 15 entidades que celebraron comicios para renovación de ejecutivo local, seis lo obtuvieron personas del sector femenino”.