Por: Redacción

La Procuraduría General de la República, continúa con las acciones para consolidar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y, con este propósito, organizó el foro: “¿Funcionará la nueva Ley General de Víctimas?”, donde participaron varios de los académicos e investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), aportando ideas para conformar esta nueva Ley en México.

En el auditorio “Alfonso Quiroz Cuarón” del INACIPE, la investigadora María Eloisa Quintero, advirtió que hace falta mucha cultura jurídica entre la población mexicana para que conozca sus derechos y pueda exigir que se hagan valer, además de que, si se pretende que la Ley de Víctimas logre su objetivo, la reparación del daño, es necesario que se integre y forme parte del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

También dijo que la nueva ley exige que en México, se adapten parámetros internacionales en el tema, pues actualmente los esquemas de pago para la reparación del daño no son equitativos.

En este aspecto, Eloisa Quintero, puntualizó que se da mayor importancia a la reparación del daño en delitos de corte económico como el fraude y el robo y no se toma con la misma jerarquía delitos como el Secuestro o el Homicidio.

Finalmente, comentó que con la nueva ley, el cien por ciento de los casos donde se acredite la comisión de algún delito, deberá contemplar lo conducente para reparar el daño a la o las víctimas involucradas, por lo que el Ministerio Público deberá investigar no solo para el aporte de pruebas, sino también para encontrar la mejor manera de restituir a los afectados el daño causado.