Por: Redacción/

La Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que la actual administración capacita a todos los servidores públicos, para que la nueva Fiscalía ofrezca un servicio universal, que atienda las necesidades, inquietudes y expectativas de justicia de la población, así como una presentación sencilla de las denuncias de delitos.

Señaló que para lograr la transición de Procuraduría a Fiscalía, la cual operará a partir de enero del próximo año, se trabaja en conjunto con los distintos niveles de gobierno y por ello se creó una Comisión Técnica de siete especialistas que se complementan en distintos temas para lograr las tareas estratégicas que marcan la labor de la Procuraduría en la construcción de la política criminal para la Ciudad de México.

En este sentido, agregó la titular de la PGJCDMX, se han creado cuatro agencias modelo de Fiscalía, las cuales empezarán a trabajar en octubre y se eligieron por territorio y por cargas de trabajo. “Debemos de contar con una política criminal, en la que se establezcan criterios para atender las diferentes necesidades de los habitantes de las alcaldías”.

En su discurso de clausura del Foro: “La Transición de Procuraduría General de Justicia a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, manifestó la Fiscalía tiene que ser cercana a la gente, obtener la confianza y legitimarse a través de un trato digno con las víctimas.

Añadió que, para lograr el proceso paulatino hacia un mejor servicio se ha creado una plataforma digital que permitirá abatir el tiempo de espera para presentar una denuncia, en la que la atención sea de 15 minutos.

En esta alternativa electrónica, se tienen registradas 56 mil denuncias a través del Ministerio Público Virtual, con lo cual “la ciudad debe tener una atención masiva de denuncias”, comentó.

Otra de las medidas que se han implementado, -dijo- es la creación de Unidades Criminalísticas de proximidad, que están conformadas por policías de Investigación, capacitados y facultados para estar en las escenas del crimen y dar seguimiento a la investigación.