Por: Redacción/

A través de distintas miradas, expertos en antropología y políticas públicas intercambiaron opiniones, perspectivas y retos acerca de los métodos de evaluación dentro de los ejercicios públicos —sobre todo en un contexto de pandemia—, esto como parte de la segunda jornada de actividades del 2º Coloquio de Acompañamiento y Evaluación de Procesos y Políticas Culturales de Base Comunitaria.

En mesa virtual, que formó parte del evento organizado por el Centro de Diagnóstico y Acompañamiento Comunitario (CDAC), de la Dirección de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Margarita Rivera, miembro del CDAC, moderó el encuentro que contó con los siguientes invitados: Yojana Melchor, subdirectora de la Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros); José Luis Bermeo, profesor de la Universidad Iberoamericana, y Elena Herrera, antropóloga social del CDAC, quienes hablaron desde sus enfoques y experiencias sobre el cambio de metodologías de evaluación de políticas públicas, provocado por la pandemia de COVID-19.

En su oportunidad, Bermeo planteó el término netnografiar para referirse al hecho de desarrollar el trabajo etnográfico —en el cual se especializa— a través de la Red, y enunció las ventajas y desventajas que este ejercicio trae a la evaluación cualitativa de aprendizajes. Además, planteó la idea de cómo medir con los métodos antropológicos los vínculos humanos creados a la distancia.

“¿Cómo puede uno percatarse del nivel de empatía que puede tener una persona de distinto origen y contexto? ¿Cómo puedo medir el grado y los vínculos de solidaridad, la conciencia solidaria que va surgiendo a través de este ejercicio?”, preguntó.

Al respecto, Melchor citó el trabajo que desde Faros realizan, en busca de incidir colectiva e individualmente desde un modelo de educación mucho más horizontal. “El proyecto educativo de la red de Faros es un proyecto de talleristas, que también ese es un lenguaje que estamos poco a poco trabajando, no tenemos maestros; son usuarios, no alumnos, y a partir de esto tenemos más de 400 talleristas que forman parte del programa social”, mencionó.

La funcionaria también destacó la importancia de las evaluaciones cuantitativas, las que entregan resultados inmediatos dentro de las políticas públicas. “Los datos cuantitativos son parte de las políticas públicas. Al ser parte de un programa social, no podemos dejarlos de lado porque desde el Gobierno de la Ciudad de México tenemos entes que se dedican a la evaluación, justamente porque ésta tiene que ejecutarse desde otros agentes externos, pero la valoración que se está haciendo es la que justifica el recurso de nuestros talleristas y promotores”, dijo al respecto.

En tanto, Elena Herrera habló sobre los propósitos específicos que tiene cada tipo de medición, ello con la finalidad de rescatar un poco las perspectivas que desde la antropología pueden ayudar o contribuir para la evaluación de políticas públicas.

La antropóloga ahondó: “Muchas de las veces se piensa que los análisis cualitativos sólo sirven para construir anécdotas, y entonces la anécdota se toma descontextualizando al análisis que viene detrás y esto provoca algunos vicios que tienen que ver con construir una cultura del morbo, también una revictimización de las personas o la exotización de las personas en sus entornos inmediatos”. Asimismo, refirió la importancia de considerar las metodologías mixtas que permitan poner en diálogo lo cuantitativo y lo cualitativo, para poder tener un balance de datos duros que se acompañe de esta profundidad hacia las rutinas y las prácticas cotidianas.

Después de una sesión de preguntas realizadas por el público que siguió la transmisión en Facebook Live, Margarita Rivera, moderadora del evento, señaló los nuevos retos que esta nueva normalidad ha presentado tanto para alumnos, como para investigadores y desarrolladores de políticas públicas culturales, y destacó la capacidad de adaptarse que se ha producido a raíz de esto. “Poco a poco en el camino, tanto los programas de cultura, las clases virtuales como la evaluación misma se han tenido que ir adaptando y generando nuevas herramientas que nos toca estar revisando y repensando”, indicó.

De igual manera, Rivera destacó que uno de los retos más grandes con los que se quedó de esta charla “es intentar que no se pierda la importancia de los métodos cualitativos para las evaluaciones de las políticas públicas en esta nueva etapa”, finalizó.

El 2º Coloquio de Acompañamiento y Evaluación de Procesos y Políticas Culturales de Base Comunitaria se lleva a cabo del 21 al 23 de octubre de 2020, a través de las página de Facebook del Centro de Diagnóstico y Acompañamiento Comunitario (CDAC) de la Dirección de Vinculación Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Consulta la página para conocer a detalle la programación: https://www.facebook.com/CDAC-Centro-de-Diagn%C3%B3stico-y-Acompa%C3%B1amiento-Comunitario-106706954475326/.Fotografía: