• Los instrumentos de colaboración de la gente deben entenderse dentro de su propio sistema político, pues de otra manera se corre el riesgo de seguir propagando la desconfianza entre gobernantes y gobernado.

Por: Redacción/

La democracia participativa en la Ciudad de México, una revisión de las candidaturas presidenciales independientes de 2018 en el país y la reseña del libro Resistencias sociales y alternativas de sustentabilidad, un análisis multidimensional son materia de algunas colaboraciones de docentes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), publicadas en el número 27 –enero-abril 2020– de la Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

En la presentación virtual del ejemplar cuatrimestral de la Cámara de Diputados, a través del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), la doctora Aleida Azamar Alonso, investigadora del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco, sostuvo que la edición –que coordinó– crea un camino para reaprender la sustentabilidad como un proceso activo de vida relacionado con las esferas públicas y privadas, con el fin de transformar el pensamiento y las acciones colectivas para enfrentar los retos sociales, culturales, políticos, ambientales y económicos que atraviesa el mundo, en especial América Latina.

“Consta de ocho capítulos enfocados en análisis de riesgo y vulnerabilidad socioambiental, es decir, la resiliencia –abordada en tres capítulos– los movimientos, las luchas, las respuestas y las opciones comunitarias ante lo que está sucediendo en ese ámbito”.

La presidenta de la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica detalló que parte del interés de este ejercicio –editado por la UAM y en el que intervienen colegas de otras instituciones– es ayudar a comprender el alcance, la lógica y cómo influye la labor colectiva en el resto de la sociedad.

El doctor Óscar Flores-Jáuregui, autor del artículo La apuesta por la democracia participativa: balance de una nueva faceta de los gobiernos progresistas de la Ciudad de México, recomendó tener cuidado con la concepción instrumental que se hace de la contribución electoral como una solución para resarcir una inadecuada planeación o la falta de recursos, entre otros problemas.

“Resulta muy pertinente en la discusión legislativa cuestionar los esquemas tradicionales de descentralización y empoderamiento ciudadano que parten de la premisa de que las comunidades son los núcleos, la piedra angular para el desarrollo y que se van a regir por una misma lógica de cooperación, lo cual no es verdad”, señaló el profesor visitante del Departamento de Ciencias Sociales de la Unidad Cuajimalpa.

Los instrumentos de colaboración de la gente deben entenderse dentro de su propio sistema político, pues de otra manera se corre el riesgo de seguir propagando la desconfianza entre gobernantes y gobernados, que los programas públicos sean sólo un requisito y que los mecanismos de asistencia sean consultivos, además del riesgo del establecimiento de esquemas clientelares.

El doctor Víctor Manuel Alarcón Olguín explicó que Candidaturas independientes presidenciales en México 2018. Estructura, oferta y éxito electoral buscó aportar ideas para entender el logro o el fracaso de estas figuras en los comicios de 2018 en México. Es un examen en diferentes esferas para considerar o no exitosa la presencia de postulantes independientes, en este caso, Margarita Zavala Gómez del Campo y Jaime Rodríguez Calderón, en el sentido de evaluar el alcance de su papel en la reconfiguración de las preferencias de los votantes o el surgimiento de partidos.

Aun cuando no tuvieron un impacto sustancial en los resultados, ya que no reconfiguraron las predilecciones de los ciudadanos ni cambiaron las fuerzas de los institutos políticos tradicionales, en el caso de Rodríguez Calderón obtuvo el quinto lugar y superó el porcentaje mínimo para registrar un partido nuevo, concluyó.

El número 27 de la Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública está disponible en: t.ly/UWDC