Por: Redacción/
En México, a pesar de la pandemia y la crisis económica mundial, los maestros tienen certeza laboral, situación que les permite y motiva a dedicar el ciento por ciento de sus capacidades a la continuidad de la educación, expresó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
Al participar como ponente en uno de los seminarios virtuales que ha organizado la Internacional de la Educación (IE), con motivo de las afectaciones de la Covid-19 en el sector educativo, el dirigente habló del destacado desempeño de los maestros mexicanos, aun en esta crisis sanitaria.
Tras escuchar las exposiciones de representantes sindicales, como el de Kenia, Constantine Wasonga, quien informó que, debido a la pandemia, los profesores tienen afectaciones en su salario, y Alison Barnes, de Australia, en donde ha habido recortes de personal auxiliar de los titulares en el nivel superior, Cepeda Salas subrayó que en nuestro país todos los maestros de educación pública conservan íntegro su salario, prestaciones y seguridad social, “no tenemos ningún despido”.
Además, puntualizó que por sus resultados durante el cierre de escuelas por la Covid 19, tanto gobierno como sociedad incrementaron su aprecio por el magisterio, hecho que los maestros corresponden con entrega y dedicación. “Nuestro compromiso con el gobierno, con la sociedad y prioritariamente con nuestros alumnos, es mantener vivo el sistema educativo, utilizando múltiples modalidades, en línea y a distancia”.
Asimismo, Cepeda Salas, integrante del Consejo Ejecutivo de la IE, comentó que el SNTE, a pesar del receso escolar, mantiene la atención a sus agremiados y contribuye a la búsqueda de mejores condiciones para el próximo ciclo escolar. Puso como ejemplo la encuesta que lleva a cabo, a nivel nacional, para conocer la situación de cada una de las escuelas y de su personal, con el objetivo de tomar las medidas más adecuadas.
Durante la conferencia de la IE, si bien los ponentes coincidieron en que ninguna tecnología puede sustituir la interacción personal entre alumnos y maestros, condicionaron el regreso presencial a clases hasta que se encuentre controlada la enfermedad.
En tanto, señalaron, es necesario redoblar esfuerzos para que la educación a distancia llegue a un mayor número de estudiantes. En este sentido, propusieron aumentar la conectividad y hacer del internet un derecho y un bien público, con lo que se reduciría la brecha digital.
Otra recomendación fue la regularización del trabajo en línea, en la que se tome en cuenta la situación de género, ya que en Latinoamérica y en particular en México, la mayoría de docentes son mujeres, quienes duplicaron o triplicaron sus jornadas, al atender labores de enseñanza, responsabilidades del hogar y brindar apoyo escolar a sus hijos, que también recibían clases vía internet, televisión o radio.
Los representantes de educadores de diferentes países hicieron un llamado a que las autoridades capaciten profesionalmente a los maestros en el manejo de tecnologías, que les permitan mayor calidad en sus clases a distancia.
Al abordar el tema principal de la conferencia, “Apoyar y promover la educación postsecundaria, la educación superior y la investigación en el contexto de la crisis de la Covid-19”, los participantes de Kenia, Reino Unido, Australia, Argentina y México, consideraron que las condiciones de trabajo del personal de la educación superior y de los investigadores se han visto seriamente afectadas por la pandemia; aun así, mantienen una importante contribución en la búsqueda de soluciones a la crisis generada por la emergencia sanitaria y económica.
En el caso de México, el maestro Cepeda Salas aprovechó el foro para “reconocer a las instituciones públicas de Educación Superior -tecnológicos, Politécnico y universidades- por sus aportaciones al sistema de salud para enfrentar la pandemia, desde diseñar y reparar ventiladores, producir a bajo costo caretas para protección en la atención hospitalaria, hasta investigar sobre los medicamentos para atender la Covid-19, y contribuir con sus estudios al análisis para el desarrollo de una vacuna”.
Al inicio, la presidenta de la Internacional de la Educación, Susan Hopwood, y su secretario general, David Edwards, precisaron que la conferencia pertenece a una serie de webinarios dedicados a analizar el impacto de la pandemia en la educación y los trabajadores del sector.
Susan Hopwood advirtió que en la mayoría de países “hay un impacto muy negativo en todo el personal, sobre todo en aquellos con contratos temporales; sus condiciones se han deteriorado o incluso se les ha despedido sin más”. Los colegas más afectados, dijo, son las mujeres, así como quienes pertenecen a grupos minoritarios.
Por su parte, David Edwards destacó la respuesta de la IE para solidarizarse y aportar soluciones en medio de la crisis sanitaria. Además de seminarios, encuestas y trabajos de investigación, explicó que elaboraron una guía para la reapertura de escuelas e instituciones educativas, donde el organismo expone las condiciones que los gobiernos deben tomar en cuenta, en coordinación con educadores y sindicatos, al planificar esta próxima fase de respuesta a la crisis de la Covid-19.
Hopwood y Edwards coincidieron en que es primordial que, como sindicatos, “estemos unidos para garantizar que los políticos y los gobiernos aprendan esta lección y mantengan los sistemas públicos para que haya una educación pública de calidad para todos”.
La Internacional de la Educación es la mayor federación de sindicatos del mundo, representa a 32.5 millones de trabajadores de la educación en 384 organizaciones de 178 países.
El respaldo y la certeza laboral es lo que ha conseguido el maestro Cepeda, feliciaciones
El maestro Cepeda Salas ha resultado ser un lider sindical que nos da certeza laboral, y eso es un punto muy favorable.
El maestro Cepeda, ha logrado lo que otros lideres sindicales, no, el no nos tiene con la sosobra de estar con inquietud de el trabajo y las prestaciones
el snte esta trabajando por que nadie sea despedido debemos de trabajar con el el y cuidarnos y no bajar la guardia cuidemos y protejamos juntos
nadie será despedido en esta gestión del profeso cepeda quien ha demostrado luchar por el bien de los trabajadores y siempre estar buscando la forma de salir y trabajar por nuestros derechos
el trabajo del snte se ve en cada situación mas en esta contingencia que esta presente y sigue trabajando y buscando la forma de mejorar y de salir de este hoyo en el que no dejo la gordillo
https://www.mugsnoticias.com.mx/noticias-del-dia/ningun-maestro-del-snte-ha-sido-despedido-pese-a-la-crisis-alfonso-cepeda/
los maestros y todo los trabajdors estamos mas tranquilos y seguros ya que el maestros cepeda ha demostrado que esta trabaja por el bien de nosotros
Los no despidos son sin duda un reconocimiento a la labor de los docentes y más en las condiciones en las que debieron de proseguir la enseñanza durante la pandemia. Felicidades al profesor Cepeda por su participación en el evento y también por mantener su compromiso de velar por los interesas de los maestros
Yo creo que el SNTE ha estado dando pruebas de que el compromiso con los agremiados es real, porque desde el año pasado han habido miles de basificaciones, hasta donde yo sé más de 200 mil. Si a eso le sumamos la forma en cómo ha respondido durante la pandemia, coordinándose con la SEP, pues es claro que por fin la dirigencia está trabajando, no como en tiempos de Elba Esther
Yo creo que el SNTE ha estado dando pruebas de que el compromiso con los agremiados es real, porque desde el año pasado han habido miles de basificaciones, hasta donde yo sé más de 200 mil. Si a eso le sumamos la forma en cómo ha respondido durante la pandemia, coordinándose con la SEP, pues es claro que por fin la dirigencia está trabajando, no como en tiempos de Elba Esther
Gracias al SNTE los maestros podrán seguir laborando con la seguridad de no perder sus trabajas y de esta manera poder desempeñarse al 100% ahora al volver a las aulas.
Es correcto, es lo que hace un buen guia. Que bueno que no se generaron bajas, porque en estos tiempos muchos nos sentimos vulnerables con nuestros empleos.
A eso se le llama compromiso con los suyos. El SNTE en lugar de despedir a la gente, se puso a generar mas empleos. El maestro Cepeda esta haciendo una gran labor de compromiso.
Si los maestros ya demostraron que su compromiso con la educación no se detiene ni en medio de una pandemia, me parece bien que en el SNTE se garanticen sus trabajos, felicidades al maestro Cepeda Salas por estas acciones.
El SNTE no hará recortes de maestros, al contrario, dio basificación a miles de maestros y siguen trabajando a favor de los docentes, ese es el gran compromiso que se ha visto reflejado del maestro Cepeda Salas.
Lo bueno de trabajar con un buen líder es que respalde a los maestros en crisis como estas, Alfonso Cepeda Salas ha trabajado para dar certeza a los maestros y que no haya despidos.