• La actividad cultural registró un crecimiento exponencial, con un alcance en redes sociales de 12 millones de personas, al organizar y difundir actividades en los más diversos campos de expresión artística y de análisis.

Por: Redacción/

Científicos de las diversas disciplinas del quehacer universitario continuaron sus investigaciones a pesar de las dificultades a las que se tuvieron que enfrentar por la emergencia sanitaria.

Sin embargo, hicieron gala de su compromiso con la UNAM y con la nación por lo que la generación del conocimiento dio como resultado que la misión COLMENA de la UNAM colocará nueve pequeños robots en la superficie de la Luna a finales de 2021, y será el primero de una serie de proyectos destinados para el satélite natural de la Tierra, e incluso asteroides, para desarrollar un nicho de tecnología, como lo anunció Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares.

José Alberto Ramírez Aguilar, de la Facultad de Ingeniería, representará a México en la primera misión espacial tripulada latinoamericana de la historia, ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA.

Asimismo, dos nuevos exoplanetas fueron descubiertos desde México con el telescopio Search And CharacterIsatioN of Transiting EXoplanets (SAINT-EX por sus siglas en inglés) en el que trabaja una colaboración de científicos de México, Suiza, Reino Unido y Bélgica. Yilan Gómez Maqueo, del Instituto de Astronomía, lidera el proyecto.

Expertos de los institutos de Física y de Ciencias Nucleares dieron a conocer que está listo en la frontera franco-suiza el nuevo detector de partículas subatómicas mexicano V0+, diseñado y fabricado en la UNAM, y espera su turno para ser incorporado a uno de los cuatro experimentos que operan en el Gran Colisionador de Hadrones, uno de los experimentos más grandes del mundo.

De igual forma, un proyecto internacional, denominado Sloan Digital Sky Survey, en el que participan investigadores de la UNAM, presentó la prueba más exhaustiva de la expansión acelerada del Universo durante 11 mil millones de años.

El proyecto internacional Telescopio del Horizonte de Eventos presentó la primera imagen real captada de un “chorro relativista” o “jet”, gran emisión de materia emitida desde un hoyo negro y dirigida justo hacia la Tierra. Laurent Loinard, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, colaborador del proyecto, explicó que el objeto captado, es el Cuásar 3C 279, una galaxia a cinco mil millones de años luz de distancia.

Mediante investigaciones realizadas por el Instituto de Neurobiología analizaron el veneno de caracoles marinos para diseñar futuros fármacos, pues algunas de sus moléculas podrían ser útiles contra el dolor crónico y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y Parkinson.

Además, en el Instituto de Investigaciones Antropológicas se realizaron estudios de ADN mitocondrial que comprueban la identidad de la civilización más antigua de estas tierras, por lo cual se descartó que el origen de las cabezas colosales olmecas sea africano, como se rumoraba desde hace 150 años, y concluyeron que son mesoamericanas.

A su vez, investigadores del Instituto de Fisiología Celular desarrollaron un estudio de frontera que permite visualizar la importancia de cambios genéticos que conllevan a la desorganización del genoma y aberración en la expresión de genes que pueden causar enfermedades como el cáncer.

A partir de la proteína HSP72, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas se llevó a cabo un método diagnóstico que antecede en 48 horas al diagnóstico clínico habitual, y se detectó otra proteína que puede identificar, de manera temprana, la enfermedad renal crónica y fibrosis renal.

Asimismo, en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología se detectó que de las aproximadamente 40 especies de coral que habitan en el Caribe mexicano, más de la mitad están afectadas por el síndrome blanco, enfermedad que causó la pérdida de más de 90 por ciento de las poblaciones en algunas clases.

En el fondo marino de la cuenca de Guaymas, Sonora, científicos universitarios, quienes forman parte del proyecto del International Ocean Discovery Program, encontraron estructuras minerales colonizadas por organismos que podrían arrojar información sobre las primeras formas de vida en el planeta.

Las facultades de Estudios Superiores no se quedaron atrás y, por ejemplo, en Cuautitlán los especialistas estudiaron las enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento y crearon el Biobanco Nacional de Demencias, primero en su tipo en México; mientras que en Iztacala -en colaboración con diversos hospitales públicos del sector salud- utilizaron muestras sanguíneas de pacientes con cáncer para identificar marcadores genéticos tempranos.

Científicos del Instituto de Química buscan la patente de la doble mutante de la toxina del alacrán rojo de la India, llamada tamapina, capaz de inhibir la metástasis. La UNAM es la institución que solicita y obtiene la mayor cantidad de patentes del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, lo que refrenda su compromiso con el descubrimiento de nuevos saberes.

Los institutos de Investigaciones Biomédicas y de Ciencias Físicas unieron sus talentos y desarrollaron un fármaco, derivado de otro comercial, para combatir la enfermedad de Chagas, con resultados efectivos en ensayos in vitro; el medicamento está en proceso de patente.

Expertos del Instituto de Investigaciones Antropológicas participaron en el descubrimiento de los vestigios más antiguos de hogueras usadas por los habitantes originarios de América, en la cueva inundada Aktun-Ha, cerca de Tulum, Quintana Roo.

Especialistas de la Facultad de Química diseñaron un rotor o impeller que permite la obtención de aluminio libre de porosidades y con mayor calidad, el cual está en proceso de patentamiento.

Verónica Amellali Vázquez López, doctora en Estudios Mesoamericanos, y su alumna María Belén Méndez Bauer, participaron en el hallazgo de Aguada Fénix, la construcción monumental más antigua y grande encontrada hasta ahora en la zona maya en Tabasco, con una antigüedad aproximada de tres mil años.

Con un alcance de 95 millones de personas a través de redes sociales, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia comunica a la UNAM con la sociedad. Cuenta con el micrositio #CienciaADomicilio para apoyar la enseñanza de las ciencias; un glosario epidemiológico, el blog #Univerzoom con más de 80 publicaciones relacionadas con la pandemia y la sección “Emergencia coronavirus” en el portal Ciencia UNAM.

Cultura y recreación

La actividad cultural registró un crecimiento exponencial, con un alcance en redes sociales de 12 millones de personas, al organizar y difundir actividades en los más diversos campos de expresión artística y de análisis, por ejemplo El Aleph. Festival de Arte y Ciencia; Las Posibilidades de la Vida: COVID-19 y sus Efectos, donde expertos de la UNAM y del mundo reflexionaron a distancia sobre la crisis causada por la pandemia.

La institución brinda servicios a través de plataformas como: descargacultura.unam.mx; culturaendirecto.unam.mx y grandesmaestros.unam.mx, que se convirtieron en una alternativa de oferta cultural para disfrutar desde casa la variedad de contenidos. En el sitio libros.unam.mx ofreció más de dos mil títulos de lectura gratuita.

A través de las redes sociales de la Dirección General del Deporte Universitario se apoya la activación física y se pone a disposición de la comunidad diferentes contenidos en pro del cuidado físico y mental de los universitarios y de la población.