• El CONAPRED dio a conocer que cada día se difunden entre 15 mil y 20 mil mensajes de odio por razones de género, origen étnico, y orientación sexual en las redes sociales.

Por: Oscar Nogueda/

Según Módulo sobre Ciberacoso (Mociba), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 9.4 millones de mujeres afirmaron ser víctimas de abuso cibernético. En ese sentido, el grupo más afectado fueron el de las personas usuarias  de entre 20 a 29 años.

Asimismo, el Mociba informó que el 40.3 por ciento de las víctimas  enfrentaron propuestas sexuales, de las cuales 35.3 por ciento las recibieron por medio de identidades falsas y 33.9 por ciento fueron mensajes ofensivos.

Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), mencionó que los efectos de la violencia digital  son diferenciados en función del género, de la edad y de otros factores. Además, indicó que las victimas pueden sufrir de los delitos de trata, pornografía, extorsión, discurso de odio, lesión a la intimidad, privacidad, libre desarrollo de la personalidad y a la integridad personal.

El Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) dio a conocer que cada día se difunden entre 15 mil y 20 mil mensajes de odio por razones de género, origen étnico, y orientación sexual en las redes sociales. Por ello, la titular de la CDHCM enfatizó que los mensajes de odio, en  muchas ocasiones, incitan a la violencia contra mujeres y niñas.

“Los daños psicoemocionales son amplios y profundos ,como lo documentaron las colectivas Luchadoras y La Sandía Digital con mujeres de todo el país, toda vez que reportaron afectaciones físicas derivadas de estos ataques, propias de un estrés post traumático”, externó Ramírez Hernández.

Adicionalmente, la Comisión local emitió 16 recomendaciones por violencia de género digital entre 2010 y 2020, las cuales mencionan la difusión de contenido grafico íntimo de una persona sin su consentimiento, narrativas revictimizantes, exposición de fotografías de víctimas de feminicidio y filtración de imágenes de mujeres privadas de la libertad para redes de explotación sexual.

La CDHCM subrayó la necesidad de profundizar  en los protocolos de prevención, atención y sanción de las conductas que violentan a las mujeres utilizando la investigación, la alfabetización tecnológica y digital para el autocuidado, así como la coordinación entre autoridades.

Rafael Guerra Álvarez, Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), manifestó su compromiso por colaborar en la construcción de una sociedad libre de violencia y garantizar el libre desarrollo de las mujeres. Asimismo, enfatizó la necesidad de generar acciones conjuntas con otras autoridades para  “revertir una cultura que normalice la violencia, la discriminación y el feminicidio”.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (ADIP), reconoció la existencia de una cifra negra en las denuncias de violación a la intimidad de las mujeres. Por ello, reconoció la colaboración a Fiscalía General de Justicia  de la Ciudad de México (FGJCDMX) para la  implementación de la denuncia digital con un proceso accesible para las víctimas de violencia de género.

Por su parte, Lulú Barrera, de la colectiva Luchadoras México, manifestó que es necesario una revisión del sistema de justicia, con el objetivo de dar respuestas contundentes a las víctimas de violencia de género.

“Es fundamental aplicar un enfoque interseccional en la formulación de soluciones a la violencia digital, así como garantizar un proceso participativo y democrático para la elaboración de reformas y políticas pertinentes que cuente con la representación de todos los sectores y las organizaciones defensoras de derechos de las mujeres”, comentó Ramírez Hernández.

Por último, el organismo defensor reconoció el potencial del internet en la lucha por la igualdad de género y en la alfabetización digital de las mujeres para contar con más información frente a las distintas formas de violencia.