Por: Redacción/

La decolonialidad que transformó la cultura y la historia en América Latina implicó también el odio al cuerpo, el olvido de las lenguas locales y la construcción de una jerarquía a partir del color de la piel, sostuvo la doctora Joseli María Silva, académica de la Universidad de Estadual de Ponta Grossa (UEPG) de Brasil.

Durante el Segundo Congreso Internacional sobre Género y Espacio y Tercer Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades, organizado por las universidades Autónoma Metropolitana (UAM), Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Congenia A.C., la investigadora brasileña dijo que ante esta situación es impulsado un cambio de paradigma basado en los estudios sobre decolonialidad.

La epistemología, la geografía y la historia, entre otras ciencias, así como las investigaciones de género avanzan en la deconstrucción de la actual identidad entre cuerpo y sistema mundo, en el que el desafío es trabajar en un diálogo que produzca una postura del ser, el saber y el poder, aseguró la especialista en el Centro de Difusión Cultural Casa de la Primera Imprenta de México.

En su conferencia magistral El espacio y el cuerpo. Desafíos del análisis geográfico latinoamericano, aseveró que la teoría decolonial formula una deconstrucción de las formas actuales del conocimiento, en la que el cuerpo adquiere una dimensión importante.

La experta en cultura, patrimonio y memoria propuso una “desobediencia epistemológica” para trazar una práctica investigativa en la que sea necesario dudar de los conceptos establecidos y construir una perspectiva teórica capaz de incluir las diferencias de género, raza y sexualidad como pauta de agendas científicas para luchar por un mundo inclusivo.

En su exposición elaboró una crítica a los conceptos de globalización y sistema mundo a partir de la historia colonial y la estrecha vinculación entre el proceso de constitución del universo moderno y las ideas jerárquicas raciales europeas.

Silva ha realizado investigaciones sobre gestión del territorio, métodos y utilización de geotecnologías y reflexiones sobre interseccionalidades, interespacialidades, género y sexualidad, así como de los aportes de la geografía de género en el territorio brasileño.

La doctora Paula Soto Villagrán, investigadora del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la UAM, expuso que el encuentro pretendió generar un espacio de reflexión que articulara elementos de la vida social: espacio y género, mediante líneas de reflexión a partir de los conceptos de cuerpo, territorio, cultura y movimientos sociales liberadores.

La docente informó que durante el Congreso fueron presentadas más de 35 mesas de trabajo que reflexionaron en torno a temas como Espacios urbanos y rurales, heteronormatividad, diversidad sexual, disidencia sexual, sexualidades Queer, espacio doméstico y nuevas formas de configurar y habitar el ámbito de la domesticidad y dimensiones espaciales de los procesos migratorios, entre otros.